No products in the cart.
Lo cierto es que en la actualidad el boom del descubrimiento del plástico sintético ya empieza a quedar lejos. Su uso aunque sigue siendo extenso e inevitable, está dejando paso a una segunda fase en la cual conocidas sus desventajas tanto como sus ventajas se utiliza con cierta cautela. Sabemos que conviene dosificarlo y promover el uso de materias biodegradables en donde éstas puedan sustituir a las sintéticas potencialmente contaminantes del medio ambiente.
En interiorismo los plásticos y fibras sintéticas se combinan hoy con objetos realizados con materias naturales a los que se da un gran un valor. Son bastantes las corrientes que se decantan por diseñar y elegir utilizar objetos de naturaleza biodegradable. Hay una toma de conciencia de la necesidad de un estilo de vida sostenible que promueve el interiorismo considerado con el medio ambiente.
Se reconoce la necesidad del plástico, especialmente para el sector industrial y de la construcción, así como para el tecnológico, y a la vez se buscan alternativas en la medida de lo posible; por ejemplo, sustituyendo las bolsas de plástico por otras de papel en los centros comerciales. Esta medida es insuficiente: optimizar el reciclaje del plástico que ya está fabricado sería más idóneo para evitar los desechos contaminantes.
En el entorno doméstico es donde más se percibe un cambio hacia una mentalidad más sostenible. Si quieres conocer mejor el estilo de vida sostenible, te recomendamos leer el libro que te ofreceremos próximamente en nuestra web: El estilo de vida sostenible: interiorismo de hoy.
LO NATURAL SE HA MANTENIDO SIEMPRE EN ALGUNOS AMBIENTES Y ESTILOS DE DECORACIÓN
Fibra de sisal
Fibra de plástico
El gusto por materias más saludables y naturales está en auge. En la medida de lo posible, se escogen fibras naturales para vestir, y materias naturales para la casa.
Se está recuperando lo tradicional y vuelve así lo clásico, genuino y natural, aunque con un desenfado nuevo en las combinaciones y diseños que resalta el gusto por la liberad de formas.
No queda tan lejos en la memoria de las personas el recuerdo de aquellos tiempos en que el hierro era hierro y la madera madera. En que el fuego del hogar olía a humo, y al anochecer el único sonido que rasgaba el silencio eran las voces familiares o el canto de una guitarra… En los genes llevamos la memoria de hábitos que han durado siglos y más siglos.
Aunque el gusto por lo natural ha sufrido sus crisis en determinados ambientes y épocas, no ha sido así en todos. Hay estilos de decoración que siempre han mantenido fielmente su pasión por ambas opciones, dos de ellos son el estilo nórdico y el japonés. Conocerlos un poco puede ayudarte a completar el diseño particular de tu casa dentro de un estilo sostenible.
EL ESTILO NÓRDICO Y EL ESTILO JAPONÉS
El estilo nórdico proviene de países del norte de Europa, como son Noruega, Suecia, Dinamarca, Islandia o Finlandia. En la imagen aparece Noruega
Durante el invierno, el tiempo de luz natural en los países nórdicos, se reduce a cuatro o cinco horas al día. Esto ha dado lugar a la búsqueda de espacios luminosos. A menudo se aprovecha la luz de los ventanales prescindiendo de cortinas, o recurriendo a telas ligeras que dejan pasar gran parte de ella. Por la misma razón el blanco es el color predominante, que combina bien con la madera y la piedra. Como en el estilo de hogar sostenible, la madera y las fibras naturales como el mimbre y el ratán están muy presentes en el estilo nórdico.
El estilo nórdico es cálido y acogedor. Las largas horas que pasan en casa a causa de su clima, favorece una decoración muy medida y cuidada. Se valora el orden; y los espacios poco recargados y bien distribuidos aumentan la sensación de amplitud. También se recurre a tonalidades neutras y suaves que acentúan la sensación de luz
CUPPA Jarra de vidrio para té o infusión
BIRCHER Tazón para muesli y cereales
TOFFEE Plato para helado o pastel
LEVURE Panera de mimbre y bambú
El estilo japonés apuesta por líneas puras, y espacios amplios y claros. Es austero, utiliza pocos y escogidos adornos, ideados para aportar sensación de relajación y equilibrio. Como el hogar sostenible, elige materias naturales, a menudo la piedra, la madera y el bambú, y tejidos como el algodón o el lino. Los tonos habituales son neutros: beige, marrón claro o gris, que inspiran paz y sosiego
El estilo japonés es sobrio y ordenado. Recurre a plantas: ikebanas, flores de cerezo, bonsais y bambú
BANCHA Pequeña bandeja de madera maciza
MATCHA cuenco cerámico para el té
IZAKAYA Alfombra gruesa de algodón
KAISEKI Vajilla de madera de acacia, diseño japonés cálido y original
Tatami, estera de paja que cubre los suelos en el hogar japonés
UME Fuentes de madera de nogal
Ikebana by Colette
El futón (estilo de cama tradicional japonesa) consiste en un colchón de unos 5 cm de grosor. Está diseñado para ser colocado sobre suelo de tatami y generalmente se dobla y se guarda en un armario durante el día, para aprovechar el espacio. Puedes conocer mejor el estilo japonés en la decoración de interiores aquí: https://www.euroresidentes.com/hogar/noticias-vivienda/estilo-japones-en-interiorismo-por-que
____________________________________________________________________________________________________________________________
Un delicioso desfile de artículos y complementos sostenibles y saludables.
Sus confortables fibras vegetales tienen el encanto de “respirar” con el ambiente en que las sitúas y crear una atmósfera personal, distendida, actual y renovadora.
Juliette Decor promueve el desarrollo sostenible.
¡VENDEMOS EN TODO EL MUNDO!
Son productos artesanos, en cada uno de ellos alguien bajo nuestro mismo cielo ha parado el tiempo para crearlos utilizando bambú o madera, cáñamo, sisal, hoja de maíz, anea, esparto, yute o lino...
Cada pieza llega a tus manos tras un largo proceso de relación con la tierra, el agua y el sol. Recolectando, secando, diseñando, trenzando, o tallando …Y es para ti. Disfrútala y recuerda que esa persona al crearlo pensaba en tu hogar sin conocerlo y soñaba tu espacio, para cuidarlo.